El apoderado se encarga de representar legalmente a un usuario ante la oficina de la ANSES, quienes hacen uso de la figura de un gestor legal son los jubilados o pensionados, los cuales no pueden realizar sus trámites por si solos, es importante que el apoderado goce de la confianza de su cliente.
El nombramiento del apoderado debe realizarlo el titular jubilado o pensionado de forma presencial ante la oficina de la ANSES, con la documentación necesaria para acreditar al representante, en caso que se desee revocar al tutor, debe llevarse un documento de revocación de poder.
En el presente artículo de Dardebaja.ar obtendrás los pasos necesarios para dar de baja a un apoderado, igualmente sabrás los requisitos que se deben cumplir para nombrar a una persona representante legal ante la ANSES.
Requisitos para nombrar a un Apoderado
- El apoderado puede tener un vínculo con el titular
- Se puede contratar un profesional que brinde el servicio
- Debe ser mayor de edad
- Si el apoderado es un familiar se debe presentar la documentación que certifique la filiación
- El representante debe registrar sus huellas en la plataforma de identificación biométrica o Mi Huella
- Original y copia del DNI del titular y apoderado
- Documento de identidad, acta de matrimonio o nacimiento en caso que el apoderado sea un familiar
- Si es una entidad bancaria debe presentar el formulario PS 6.4, debidamente sellado y firmado por la autoridad bancaria
- En caso de ser un tutor se debe presentar la sentencia judicial que lo acredite como representante legal del titular
- Los abogados deben estar registrados en la ANSES y presentar los formularios PS 6.4, moratoria provisional o poder régimen ley No 26970 y el formulario PS 6.3, junto a la credencial vigente
El apoderado puede gestionar los trámites pertinentes para el cobro de la jubilación o pensión o sacar turnos para solicitar requerimientos necesarios para la asignación, un apoderado puede ser:
- Un familiar directo por ascendencia o descendencia
- Tutores
- Abogados y gestores previo registro en la ANSES
Un representante legal puede designarse para recibir el cobro del jubilado o pensionado en los siguientes casos:
- Impedimento del titular por motivos de salud para acudir a la entidad a retirar su beneficio
- Titular residenciado en el exterior
¿Cómo puedo cambiar a un Apoderado?
Si el titular desea cambiar de Apoderado, es necesario que se apersone a la entidad de la ANSES más cercana a su domicilio con la documentación pertinente de revocación del poder dado al representante anterior, junto al nuevo nombramiento del representante legal.
Para gestionar este trámite no es necesario un turno, el jubilado o pensionado debe acudir a la agencia con el nuevo apoderado y la documentación solicitada para hacer efectivo el cambio de representante legal, en el caso que desee dar de baja al apoderado se debe presentar los siguientes recaudos:
- Carta poder revocatoria
- Documento de identidad del representante y el titular
- Acta de defunción en caso que el titular se encuentre fallecido
Para realizar cualquier sugerencia, consulta o reclamo de algún requerimiento a gestionar por la ANSES se puede hacer por la web www.anses.gob.ar dándole a la opción denuncias, igualmente puedes marcar el número 130 para formular la denuncia o acudir personalmente a una sucursal de atención al público.
Para iniciar un reclamo por la web debes entrar en la sección Mi Anses, seleccionar en la pestaña reclamo y sugerencias, iniciar reclamo, el tiempo de respuesta es aproximadamente 10 días continuos luego de haber formulado el requerimiento, es importante que coloques un correo valido para recibir la solución a tu queja.
En Dardebaja.ar estamos capacitados para orientarte en la gestión de tus trámites a través de la ANSES, para dar de baja a un representante debes seguir los pasos que te recomendamos en este artículo, la gestión se realiza personalmente directamente en la oficina más cercana a tu domicilio.