Dar de baja un empleado en AFIP

¿Cómo dar de baja un empleado en AFIP? si eres empleador y estas registrado en el Sistema Integrado de Previsión Argentino, debes realizar el registro de los trabajadores que integran tu nomina laboral, incluyendo aquellos que se encuentren haciendo pasantías en tu empresa.

El registro es gratuito y obligatorio ante la AFIP, el tramite se realiza presencial o virtualmente por el empleador, en Dardebaja.ar te ofrecemos el procedimiento para que puedas dar de baja a Un Empleado en AFIP y se genere el comprobante de la cancelación de la relación laboral.

Consejos jurídicos para dar de baja Un Empleado en AFIP

  • Si eres tu quien desvincula a tu empleado debes notificarle 10 días antes si la relación laboral es menor a un año, en caso de ser mayor a un año se debe enviar el preaviso con 30 días de antelación.
  • Si es el trabajador el que decide renunciar debe notifícatelo con 10 días de anticipación por medio de una carta de renuncia
  • En caso de término de la relación laboral por mutuo acuerdo, debes acudir al Ministerio de Producción y Trabajo para homologar el acuerdo

Los requisitos básicos para tramitar la baja de Un Empleado en AFIP son:

  • Tener al empleado registrado en AFIP
  • Poseer la clave fiscal nivel 2
  • CUIT
  • CBU
  • DNI trabajador
  • CUIL trabajador

Pasos para dar de baja a Un Empleado en AFIP

Los pasos son simples solo debes realizar el siguiente procedimiento:

Paso 1: Ingresa en www.afip.gob.ar con tu clave fiscal

Paso 2: En tu cuenta elige la opción información sobre el trabajador

Paso 3: Selecciona datos del trabajador y en detalle tilda baja del trabajador

Paso 4: El sistema te muestra la ficha del trabajador, en la cual debes ingresar la fecha de baja del trabajador

Paso 5: Confirma la baja para que genere el comprobante

Paso 6: Selecciona la opción imprimir comprobante de baja

Es importante que canceles los aportes y contribuciones que se generan en el recibo y abonar los aportes del último periodo trabajado, el trámite se debe realizar los primeros 10 días del mes contiguo, debido a que los aportes se abonan cuando vence el mes.

Si es necesario al generar el recibo debes pagar las cuotas de aguinaldo, vacaciones o indemnizaciones para el trabajador

Para tramitar la baja del empleado por internet

Los pasos para tramitar la baja de tu empleado desde la web, es necesario que ejecutes las siguientes acciones:

  • Ingresa en la web AFIP
  • Coloca tu clave fiscal
  • Ubica la pestaña de simplificación registral
  • Agrega la información solicitada de tus datos de empleador y los de tu empleado
  • Acepta la carga para que el sistema emita el acuse de recibo

Para tramitar la baja del empleado en una sucursal física

Una opción para gestionar la baja de un empleado en AFIP es acudiendo personalmente a una sucursal con los siguientes recaudos:

  • Entregar el formulario 885
  • Redactar una carta de notificación de la baja del empleado
  • Recibir el comprobante de acuse con el número de registro del trámite
  • En la ANSES dirígete a la Unidad de Atención Integral, entrega la documentación del trabajador en un sobre, te recomendamos saques dos copias una que se entrega con los documentos y la otra como recibido.

Para consultar el estatus de cualquier trámite debes comunicarte con la AFIP, desde su web puedes ingresar en la sección trámites y seleccionar consultas, igualmente para formular reclamos debes realizarlo a través de los canales electrónicos disponibles.

En Dardebaja.ar te ofrecemos los tips actualizados para que puedas dar de baja a Un Empleado en AFIP exitosamente, siguiendo nuestros consejos podrás cumplir con tus requerimientos como empleador, garantizando la protección de tu trabajador en caso de extinción del contrato laboral, ya sea por mutuo acuerdo, por renuncia o por reducción de personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *